Myriam Cameros Sierra – Ilustradora
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Portfolio
    • Carteles
    • Animaciones
    • A ratos conmigo
    • Guías
    • Relatoría visual
    • Narrativa gráfica
  • Libros
    • ¡Tierra trágame!
      I Premio Bruguera 2019
    • Bestiario sekretua. Neskatila gaiztoak
    • El pirata de la pata de pata
    • Cuentos para antes de despertar
    • La Cenicienta que no quería comer perdices
  • Tienda online
    • Todos los productos
    • Mi cuenta
  • Blog
  • Contacto
0
0
Myriam Cameros Sierra – Ilustradora
0
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Portfolio
    • Carteles
    • Animaciones
    • A ratos conmigo
    • Guías
    • Relatoría visual
    • Narrativa gráfica
  • Libros
    • ¡Tierra trágame!
      I Premio Bruguera 2019
    • Bestiario sekretua. Neskatila gaiztoak
    • El pirata de la pata de pata
    • Cuentos para antes de despertar
    • La Cenicienta que no quería comer perdices
  • Tienda online
    • Todos los productos
    • Mi cuenta
  • Blog
  • Contacto
  • Lapices y cráteres

Equivocarse

  • 29 abril, 2020
  • Myriam
Total
5
Shares
5
0

La Cenicienta fue mi primer cuento dibujado. Lo dibujé porque la primera vez que lo escuche me conmovió. Es un buen comienzo para dibujar. Dibujar algo que tiene que ver con una. Siempre recuerdo, hacerme sitio entre la gente en ese estrecho pasillo de la Bata de Boutine para acercarme a Nunila una vez acabada su actuación dónde había contado la versión oral de La Cenicienta. Yo te voy a dibujar este cuento. A lo que ella respondió con un gesto entre altivo y dolido: eso me decís todas. Esta vez, esta afirmación no se quedo en promesas de un bar entrada la medianoche

Dibujé este cuento como dibujo todo a lo que me entrego desordenada, atabalada, con la emoción a flor de piel.

Recuerdo que los primeros profesionales del sector editorial a los que enviamos La Ceni, en cuanto a dibujo decían que era sucio, el lapiz se veía mucho, que eso era imposible a la hora de entrar a imprenta, que la protagonista no respetaba las proporciones de una página a otra…

Al recibir esas devoluciones entristecida conectaba con momentos que había dibujado partes de ese libro. Por ejemplo esa tarde libre de barra y bandeja de unos San Fermines, en un piso prestado dónde entraba una luz preciosa y dónde dibuje la escena más “zen” de la Cenicienta.

Aquella página dónde a la Cenicienta le da por reirse de si misma y reflexiona sobre su vida. Esa página que es el punto de inflexión del libro. Mientras lo dibujaba sentía algo de magia entre las manos, las particulas de aire y el gráfito. Lo juro. Así que las miradas de esto vale esto no de esos profesionales me repateaban en una parte de mi ser profunda.

De repente, pasados unos meses en un soplo de estos de la vida, sin saber porque ni porque no La Ceni se convirtió en un fenómeno en la red. Todas las editoriales que habían rechazado el cuento, nos llamaban interesadísimos y los que entendían de arte dibujos e imprenta me alababan ese estilo sucio y roto mientras me prometían que no habría ningún problema a la hora de entrar en imprenta…

Justo un día antes de entrar a imprenta, en la pruebas y fotolitos que me entregaron vi en la portada, algo que me produjo un escalofrio. ¿Como no me había podido dar cuenta antes? a la Ceni de la portada le faltaba una pestaña. Con la respiración entrecortada pense que era una equivocación grande. Era la portada joerrr!!!!! Aún estaba a tiempo de cambiarla aunque fuera en un último sprint en el último minuto.

Pero porque iba a cambiarla si ya había funcionado, si ya estaba en el corazón de muchas personas y a nadie le había importado ese detalle.

Es más ese detalle, seguro fue producido por el desorden, la precipitación o la emoción desbordada con la que me entregue a ese proyecto. Y le venía muy bien a esa Cenicienta que no era como la que nos habían contado en los cuento ni en las pelis de Disney, esa Ceni más vulnerable, rebelde y más imperfecta. Y a esa Ceni esa equivocación gráfica no le iba mal. Nada mal.

Así que decidí dejarlo.

Como podeis apreciar.

Total
5
Shares
Share 5
Tweet 0
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Lapices y cráteres

Dibujar lo que no sabes contar

  • 30 abril, 2020
  • Myriam
Myriam Cameros Sierra - Ilustradora
Ilustradora, especialista en LIJ y amante de las historias que cuentan las estrellas.
Aviso legal – Cookies – Condiciones
©Copyright 2022 Myriam Cameros

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto uso y funcionamiento de nuestra web, para mejorar la experiencia de usuario y para obtener datos analíticos de visitas.
ConfigurarAceptar
Configuración de cookies

Política de Cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a tu perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si deseas consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc, por favor, haz clic aquí. Y si quieres, aquí tienes nuestra Política de Cookies completa.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.